Bulafo.com

Mexico: From the Pacific to the Caribbean

Duración

20 Días

Condición física

Moderado

Ciudad de inicio

Ciudad De México, Ciudad De México Estado

Disponible

Abril 2025 / Marzo 2026

Ciudades a visitar: Ciudad De México, Ciudad De México Estado; Tepoztlán; Cuernavaca, Morelos; Taxco; Chilpancingo; Acapulco; Zihuatanejo, Guerrero; Janitzio; Patzcuaro; Morelia; Cuitzeo Del Porvenir; Guadalajara; Guanajuato; Dolores Hidalgo; San Miguel De Allende; Querétaro; Tula; Puebla; Oaxaca, Oaxaca; San Pablo Villa De Mitla, Oaxaca; Tuxtla Gutierrez, Chiapas; Cañon Del Sumidero, Chiapas; Chiapa De Corzo, Chiapas; Zinacantan; San Juan De Chamula; San Cristobal De Las Casas; Agua Azul; Misol Ha; Palenque, Chiapas; Campeche; Mérida, Yucatán; Izamal; Chichen Itza; Rio Lagartos; Cenote Choj Ha; Cancun, Quintana Roo

Galería de videos


Descripción detallada día a día

Introducción

Estimado viajero: ¡Gracias por habernos elegido para realizar este circuito! Esperamos que disfrute de su viaje.

Le damos aquí una orientación sobre su tour con la información que consideramos puede ser de su interés. La información es ORIENTATIVA, pudiendo existir variaciones sobre los horarios señalados.

TRASLADOS desde el aeropuerto, si lo tiene incluido o comprado. Nuestro trasladista lo estara esperando con un cartel con el nombre de Europamundo o su nombre a la salida de aduanas (despues de recoger su equipaje).

IMPORTANTE: Si usted tuvo NOCHES ADICIONALES a su llegada al hotel tendrá su reserva realizada, pero el guía de su viaje normalmente no se encontrará hasta la noche anterior al inicio del tour. Su tiempo por tanto hasta ese momento es libre.

En el HOTEL le podrán ayudar con toda la información que precise sobre la ciudad. En la recepción podrá encontrar un CARTEL INFORMATIVO de Europamundo donde figurarán las actividades y los horarios establecidos para su grupo. Lea el cartel informativo.

Dia
Bienvenidos a Europamundo!. Traslado al hotel y tiempo libre. Nuestro guía se pondrá en contacto con ustedes al final de la tarde.
IMPORTANTE - SI USTED SOLICITÓ NOCHES ADICIONALES a su llegada al hotel tendrá su reserva realizada pero el guía de su viaje normalmente no se encontrará hasta el inicio de las actividades incluidas. SU TIEMPO POR TANTO ANTES DE ESTE MOMENTO ES LIBRE.
Nota: Los horarios que va a encontrar en este itinerario son orientativos. El guía, dependiendo de la situación o la temporada del año y con el fin de mejorar el desarrollo del circuito, podrá ajustar los horarios.
Hoy conocemos la Ciudad de México y el impresionante recinto de TEHOTIHUACAN, ubicado a 40 km de la capital. Tras el desayuno iniciaremos nuestro recorrido visitando la Plaza de las tres culturas, donde se mezclan el pasado y el presente, de allí continuaremos a la impresionante zona arqueológica de Teotihuacán, donde visitaremos las monumentales Pirámides del Sol y La Luna, el templo del Quetzalpapalotl, la ciudadela y la avenida de los muertos. También visitaremos un centro artesanal. Al regreso a la ciudad visitaremos la Basílica de Nuestra Señora de Guadalupe, Patrona de América. Regreso al hotel y resto del día libre. Alojamiento.
Distancia total realizada: 201 km.
Paisajes: Viajaremos por el centro de México, entre valles fértiles, montañas cubiertas de vegetación y pueblos coloniales llenos de historia y color. El recorrido cruza tres estados: Ciudad de México, Morelos y Guerrero.
08:30 hrs. Ciudad de México – Salida. Dejamos atrás la capital para dirigirnos al estado de Morelos, en una jornada que combina espiritualidad, historia y elegancia colonial.
10:00 hrs. Tepoztlán – Llegada. Este Pueblo Mágico, rodeado de montañas, es reconocido por su ambiente místico y su conexión con la naturaleza. Tendremos tiempo para pasear por su mercado artesanal, recorrer sus calles empedradas o disfrutar de una bebida tradicional como el tepache o el pulque. La silueta del Cerro del Tepozteco, coronado por una pequeña pirámide prehispánica (que no visitaremos), domina el paisaje.
11:00 hrs. Tepoztlán – Salida. Continuamos hacia la capital morelense, ciudad de clima primaveral y profundo pasado.
11:45 hrs. Cuernavaca – Llegada. Conocida como la Ciudad de la Eterna Primavera, esta urbe ha sido lugar de descanso desde tiempos prehispánicos. Podrán visitar el Palacio de Cortés, uno de los edificios coloniales más antiguos de México, y la Catedral de Cuernavaca, parte de un antiguo conjunto monástico. Tiempo libre para almorzar y disfrutar de sus plazas, jardines y parques floridos.
15:00 hrs. Cuernavaca – Salida. Continuamos nuestro viaje hacia el estado de Guerrero, a través de montañas que nos conducen a un destino lleno de encanto.
16:30 hrs. Taxco – Llegada. Considerado uno de los Pueblos Mágicos más bellos de México, Taxco se caracteriza por su arquitectura colonial, sus calles empedradas en pendiente y su tradición platera. Destaca la impresionante Parroquia de Santa Prisca, joya del barroco novohispano. Dispondremos de tiempo para pasear por el centro histórico, visitar tiendas de plata y disfrutar del ambiente bohemio de esta ciudad enclavada en la montaña.
Nota : En determinadas fechas, debido a la alta ocupación hotelera, es posible que el alojamiento se realice en Chilpancingo, a donde se saldrá al final de la tarde desde Taxco.
Distancia total realizada: 245 km.
Paisajes: Recorreremos el corazón montañoso del estado de Guerrero, entre caminos serpenteantes, colinas verdes y valles profundos que nos conducirán desde pueblos coloniales hasta las playas del Pacífico mexicano.
08:30 hrs. Taxco – Salida. Dejamos atrás esta joya colonial para continuar nuestro viaje hacia tierras más cálidas y costeras, atravesando paisajes montañosos que revelan la diversidad geográfica del estado de Guerrero.
11:00 hrs. Chilpancingo de los Bravo – Llegada. Capital del estado, esta ciudad representa el dinamismo de la vida cotidiana mexicana, lejos de las rutas turísticas más tradicionales. Nuestro guía les acompañará hasta al Museo Regional, donde destacan sus murales que narran con fuerza expresiva distintos momentos clave de la historia de México, desde la época prehispánica hasta la Independencia.
12:00 hrs. Chilpancingo – Salida. Continuamos nuestro recorrido descendiendo hacia la costa del Pacífico, entre palmeras, cañaverales y brisas tropicales.
13:30 hrs. Acapulco – Llegada. Este emblemático destino turístico internacional, que alcanzó su fama en la década de los años 50 y 60, sigue siendo símbolo de sol, mar y alegría mexicana. Dispondremos de tiempo libre en una de sus playas más populares, con múltiples opciones para almorzar frente al mar y disfrutar del paisaje.
Por la tarde, realizaremos la visita a la Fortaleza de San Diego (entrada y visita incluidas), imponente estructura del siglo XVII construida para defender el puerto de ataques piratas. Su arquitectura en forma de estrella y su museo histórico permiten comprender el pasado marítimo y militar de la región. Tras la visita, traslado al hotel y tiempo libre.
Distancia total realizada: 234 km.
Paisajes: Recorreremos la costa del Pacífico mexicano, entre selvas tropicales, montañas que se asoman al mar y pequeños pueblos costeros, disfrutando de un trayecto lleno de luz, vegetación y vistas hacia el océano.
08:30 hrs. Acapulco – Salida. Abandonamos este legendario destino turístico para continuar nuestra ruta hacia el norte por la Carretera Costera del Pacífico, atravesando paisajes cálidos y exuberantes.
13:00 hrs. Zihuatanejo – Llegada. Este encantador destino conserva el espíritu de un antiguo pueblo pesquero, con calles adoquinadas, ambiente relajado y un fuerte vínculo con el mar. A pesar de su creciente popularidad, mantiene un carácter auténtico que lo diferencia de otras playas más urbanizadas.

Incluimos un paseo en lancha de aproximadamente 10 minutos para llegar a la Playa de las Gatas , una bahía de aguas tranquilas y cristalinas, ideal para el descanso. Esta playa, accesible únicamente por mar, debe su nombre a los peces llamados “gatas” que antiguamente habitaban la zona. Tendremos tiempo para bañarnos, relajarnos y almorzar en alguno de los múltiples restaurantes frente al mar que ofrecen mariscos frescos y especialidades locales.
Posteriormente, r egresaremos en lancha a Zihuatanejo, donde se realizará el alojamiento y dispondremos de tiempo libre para pasear por el malecón, visitar tiendas de artesanía o simplemente disfrutar del ambiente costero.
Nota : En fechas de muy alta demanda, por disponibilidad hotelera, podríamos salir al final de la tarde hacia la ciudad de Lázaro Cárdenas, donde se realizará el alojamiento.
Distancia total realizada: 313 km.
Paisajes: Dejamos atrás la costa del Pacífico y cruzamos regiones semiáridas para adentrarnos en el estado de Michoacán, donde los paisajes se transforman en montañas verdes, lagos y pueblos con profundo arraigo indígena.
08:30 hrs. Zihuatanejo – Salida. Iniciamos nuestro recorrido hacia el interior del país, en una jornada que nos llevará desde el océano hasta uno de los lagos más emblemáticos de México.
12:45 hrs. Lago de Pátzcuaro – Embarcaremos en una lancha para realizar una travesía de aproximadamente 30 minutos por el Lago de Pátzcuaro, uno de los lugares más sagrados para la cultura purépecha, rodeado de islas y leyendas ancestrales.
13:45 hrs. Isla de Janitzio – Llegada. Esta isla, símbolo de Michoacán, es hogar de la comunidad purépecha, que conserva vivas sus tradiciones, especialmente la pesca con redes en forma de mariposa. Tendremos tiempo para almorzar en alguno de sus restaurantes típicos, pasear por sus calles empedradas, visitar talleres de artesanía y, si lo desea, subir los escalones que conducen a la monumental estatua de José María Morelos, héroe de la independencia, desde donde se obtiene una vista espectacular del lago.
15:45 hrs. Janitzio – Salida. Regresamos en lancha al embarcadero en tierra firme.
17:45 hrs. Pátzcuaro – Llegada. Esta ciudad, considerada una de las más bellas de México, combina origen prehispánico y arquitectura colonial. Su atmósfera tranquila, sus mercados de artesanías y su riqueza cultural la convierten en un destino inolvidable. Alojamiento y tiempo libre para disfrutar de este mágico lugar.
Distancia total realizada: 362 km.
Paisajes: Recorremos el corazón del occidente de México, entre colinas suaves, campos cultivados y lagos de gran belleza, descubriendo pueblos con historia y ciudades monumentales.
08:30 hrs. Pátzcuaro – Salida. Dejamos atrás esta joya colonial para dirigirnos hacia una de las capitales más importantes del país, cruzando paisajes característicos del altiplano michoacano.
09:30 hrs. Morelia – Llegada. Capital del estado de Michoacán, es considerada una de las ciudades más bellas de México por su imponente arquitectura de cantera rosa. Su centro histórico, declarado Patrimonio de la Humanidad, está lleno de majestuosos edificios barrocos y plazas arboladas. Destacan su Catedral, de estilo barroco tablerado con torres gemelas de más de 60 metros, la Plaza de Armas, y su universidad, una de las más antiguas de América, fundada en 1540. Tiempo libre para pasear y almorzar en alguno de sus tradicionales restaurantes o cafeterías.
14:00 hrs. Morelia – Salida. Nos dirigimos hacia uno de los pueblos mágicos más cercanos al Lago de Cuitzeo.
14:45 hrs. Cuitzeo del Porvenir – Llegada. Localizado junto al segundo lago más grande de México, este encantador pueblo destaca por su historia y su legado arquitectónico. Podremos visitar el impresionante ex Convento de Santa María Magdalena, una joya del siglo XVI con influencia plateresca y franciscana. Tiempo para pasear por sus calles empedradas y disfrutar de la serenidad de este entorno tradicional.
15:45 hrs. Cuitzeo del Porvenir – Salida. Continuamos rumbo a Jalisco, entre campos de agave, mesetas y paisajes rurales típicos del occidente mexicano.
19:00 hrs. Guadalajara – Llegada. Capital del estado de Jalisco y una de las ciudades más vibrantes de México, es cuna de símbolos nacionales como el mariachi y el tequila. Su centro histórico combina arquitectura colonial, plazas llenas de vida y un ambiente cultural único. Alojamiento y tiempo libre para comenzar a explorar esta gran urbe.
Distancia total realizada: 140 km
Paisajes : Recorreremos los fértiles valles del estado de Jalisco, con vistas a extensos campos de agave azul, declarado Patrimonio de la Humanidad por su importancia en la cultura del tequila.
09.00 hrs- Por la mañana, realizaremos una visita panorámica de Guadalajara, ciudad que combina modernidad con profundo arraigo a sus tradiciones. Recorreremos su elegante centro histórico, donde admiraremos la Catedral Metropolitana, la Plaza Tapatía, el tradicional Mercado de San Juan de Dios y el impresionante Hospicio Cabañas (entrada incluida) , patrimonio mundial de la UNESCO, que alberga murales de José Clemente Orozco.
12:00 hrs. Guadalajara – Salida. Tomamos carretera rumbo al pintoresco pueblo de Tequila, cuna de una de las bebidas más emblemáticas de México.
14:00 hrs. Tequila – Llegada. Esta colorida localidad conserva su esencia tradicional entre calles empedradas, fachadas coloridas y plantaciones de agave. Visitaremos la reconocida destilería Mundo Cuervo , donde conoceremos el proceso artesanal de producción de tequila. Entrada y degustación incluidas . Tras la visita, dispondremos de tiempo para pasear por el pueblo, explorar sus tiendas típicas y almorzar en alguno de sus restaurantes locales.
Nota: A la llegada a Tequila, el autobús no puede ingresar al centro histórico; será necesario caminar aproximadamente 20 minutos.
15:45 hrs. Tequila – Salida. Emprendemos el regreso hacia la capital jalisciense, disfrutando nuevamente del paisaje agavero.
17:00 hrs. Guadalajara – Llegada. Tiempo libre para seguir explorando la ciudad, realizar compras o disfrutar de su animado ambiente nocturno.
Nota: En temporada alta, la cita en la destilería podría ser por la mañana, en cuyo caso se invertirá el orden de las visitas sin alterar el contenido previsto.
Distancia total realizada: 275 km
08:00 hrs.- Guadalajara –salida-.
13:00 hrs.- GUANAJUATO – Llegada-.
Nota Importante: La normativa de la ciudad prohíbe la entrada al centro histórico de autobuses de turismo.
A llegada, descenso caminando por una calle en pendiente hasta el mirador del Pípila , tiempo para fotos. Posteriormente, tomaremos el funicular para bajar al centro. Tiempo libre para almorzar. Tras ello incluimos visita en esta bellísima ciudad universitaria declarada patrimonio de la humanidad, sus empinadas pendientes, sus calles angostas, sus templos. Tiempo libre posteriormente, a aquellos que lo deseen les sugerimos ir a conocer el impresionante “museo de las momias”.
17.30/18.00 hrs: Transfer en vehículo tipo sprinter para salir al hotel.
Distancia total realizada: 170 km
Paisajes: Bonitos paisajes de montaña en la ruta entre Guanajuato y Dolores Hidalgo.
08:30 hrs.- Guanajuato –salida-. Grandiosos paisajes montañosos.
10:00 hrs.- DOLORES HIDALGO , ciudad cuna de la independencia Mexicana. Podrá conocer la iglesia desde donde el “cura Hidalgo” lanzó el grito por la independencia.
Nota Importante: La normativa de la ciudad prohíbe la entrada al centro histórico de autobuses de turismo.
11:30 hrs. - Dolores Hidalgo, salida. En ruta conoceremos el Santuario de ATOTONILCO conocido como "Santuario de Dios y la Patria", Patrimonio de la Humanidad (en ocasiones no podremos visitar su interior por los retiros que se realizan.
13.30 hrs.- SAN MIGUEL DE ALLENDE , preciosa ciudad con arquitectura virreinal, calles empedradas; declarada Patrimonio de la Humanidad. Tiempo para pasear.
Nota Importante: La normativa de la ciudad prohíbe la entrada al centro histórico de autobuses de turismo. En este caso, la alternativa es ir caminando unos 15 minutos o tomar un microbús de transporte público La calidad de este tipo de transporte es inferior a lo deseado.

17:00 hrs. - San Miguel de Allende –salida.
18:30 hrs.- QUERÉTARO –Llegada a esta hermosa ciudad, con su bellísimo centro colonial, su plaza de armas y sus animados restaurantes y calles peatonales.
Distancia total realizada: 337 km .
Paisajes: Cruzaremos tierras del altiplano central mexicano, entre campos cultivados, serranías y paisajes volcánicos.
08:00 hrs. Querétaro – Salida. Iniciamos nuestro recorrido hacia el sur del país, adentrándonos en regiones con gran riqueza histórica y cultural.
10:00 hrs. Tula – Llegada. Visitaremos el recinto arqueológico de Tula (entrada incluida) , antigua capital de los toltecas, civilización precursora de muchas tradiciones mesoamericanas. Entre sus estructuras más impresionantes destacan los Atlantes, figuras de guerreros talladas en piedra que alcanzan los cuatro metros de altura, símbolo de su poderío militar. También se conservan restos de pirámides, palacios y columnas con relieves que revelan la sofisticación de esta cultura.
11:30 hrs. Tula – Salida. Continuamos por carretera hacia una de las ciudades coloniales más emblemáticas de México.
14:15 hrs. Puebla – Llegada. Esta ciudad, declarada Patrimonio de la Humanidad, es famosa por su exquisita gastronomía (hogar del mole poblano), su arquitectura barroca colonial y su cerámica de talavera. Destacan la gran Catedral renacentista, una de las más imponentes del continente, y su zócalo, animado punto de encuentro rodeado de portales. Tiempo libre para almorzar y pasear por su centro histórico.
Distancia total realizada: 340 km.
Paisajes: Atravesaremos las sierras del sur de México, con sus impresionantes paisajes montañosos, valles fértiles y pueblos rurales que conservan tradiciones ancestrales.
07:30 hrs. Puebla – Salida. Dejamos atrás la capital poblana para adentrarnos en el esta-do de Oaxaca, tierra de gran riqueza cultural, arqueológica y gastronómica. El recorrido se realiza entre montañas, cañones y vastos paisajes naturales.
13:15 hrs. Oaxaca – Llegada. Esta ciudad, capital del estado del mismo nombre, destaca por su armonía arquitectónica y su profunda identidad indígena. Tras el almuerzo, subiremos hacia una de las joyas arqueológicas más importantes del país para realizar una visita del recinto arqueológico de Monte Albán, ubicado a 400 metros sobre el Valle de Oaxaca. Este antiguo centro ceremonial fue la capital de los zapotecas durante más de mil años. Recorremos sus plataformas, pirámides, juegos de pelota y tumbas decoradas, mientras aprendemos sobre la cosmovisión y organización de esta gran civilización. Entrada y visita incluida . Tras ello, regresaremos a Oaxaca para realizar una visita panorámica incluida de su centro histórico, declarado Patrimonio de la Humanidad. Descubriremos su magnífica Catedral, el Templo de Santo Domingo, sus animadas plazas y calles coloniales llenas de vida. Tiempo libre para seguir disfrutando del ambiente único de esta ciudad, famosa también por su artesanía, su mezcal y su variada cocina tradicional.
Distancia total realizada: 505 km.
Paisajes: Nos adentraremos en una de las rutas más hermosas del sur de México, atravesando las sierras oaxaqueñas, el Istmo de Tehuantepec y los verdes paisajes tropicales que nos conducirán hasta el corazón de Chiapas.
08:30 hrs. Oaxaca – Salida. Iniciamos una jornada de gran riqueza cultural y paisajística, recorriendo caminos que unen dos estados profundamente ligados a las raíces indígenas del país.
10:00 hrs. San Pablo Villa de Mitla – Llegada. Este Pueblo Mágico, conocido por sus tradiciones ancestrales y su arquitectura de adobe y piedra, es también famoso por albergar vestigios de la cultura zapoteca. Tendremos tiempo para pasear junto a la Iglesia de San Pablo, construida en el siglo XVI sobre una antigua plataforma ceremonial, y recorrer sus calles rústicas llenas de encanto.
11:00 hrs. San Pablo Villa de Mitla – Salida. Continuamos nuestro recorrido hacia el sureste, cruzando el Istmo de Tehuantepec, una región clave en la geografía y cultura del país. Almuerzo incluido en ruta en ruta.
19:45 hrs. Tuxtla Gutiérrez – Llegada. Capital del estado de Chiapas, Tuxtla es una ciudad moderna y dinámica que combina vida urbana con bellezas naturales en sus alrededores. Alojamiento.
Distancia realizada : 100 km Paisajes: Espectaculares en el cañón del sumidero.
Notas:- Recomendamos llevar ropa impermeable apropiada para el paseo en lancha rápida. - La visita de los pueblos de Zinacantán y San Juan podrá realizarse el miércoles o el jueves a primera hora (según horarios de apertura de la iglesia de San Juan).
08.30 hrs.- Tuxtla –salida-.
09.00 hrs.- Cañón del Sumidero. Aventura en el impresionante cañón de casi 1 km de profundidad y 14 km de longitud. Paseo en lancha de algo más de una hora de duración.
10.45 hrs.- Cañon del sumidero –salida-
11.00 hrs .- CHIAPA DEL CORZO –Llegada-, pintoresco pueblito blanco colonial cargado de tradición y cultura. Un paseo y un café.
11.45 hrs.- Chiapa del Corzo –salida-. Viajamos hacia dos hermosos pueblos, muy próximos a San Cristobal, habitados por los indios Tzotziles, nos encontramos en el centro de la cultura Maya en Mexico.
12.45 hrs.- ZINACANTÁN –Llegada- podremos admirar los vestidos que llevan sus mujeres así como sus pequeñas tiendas-talleres de telares.
13.45 hrs.- Zinacantán –salida-.
14.15 hrs.- SAN JUAN CHAMULA –Llegada- . Tiempo para almorzar y pasear, nos sorprenderá su iglesia que mezcla en sus ritos el cristianismo con las tradiciones precolombinas.
15.45 hrs.- San Juan Chamula –salida-.
16.15 hrs.- SAN CRISTOBAL DE LAS CASAS, bellísima ciudad colonial fundada en 1528. Tiempo libre para pasear entre sus calles empedradas y pequeñas tiendas de artesanía.
Distancia recorrida: 225 km
Paisajes: etapa de hermosos paisajes de montaña en el interior de Chiapas, zonas habitadas por comunidades que han mantenido su lengua y tradiciones de origen Maya.
Nota: Le recomendamos para la etapa llevar ropa y calzado cómodo, repelente de insectos y protector solar. No se olvide tampoco de llevar el bañador y la toalla. El paraje natural de cascadas y agua azul del río es espectacular .
08.00 hrs- San Cristobal, salimos al interior de Chiapas.
10.45 hrs- OCOSINGO . Una parada en la comercial capital regional que se ubica en una zona ganadera junto a las montañas del norte de Chiapas con grandes vestigios arqueológicos.
11.45 hrs- Ocosingo- Salida. Seguimos nuestro camino por las montañas entre la selva.
13.45 hrs- PARQUE NACIONAL DE AGUA AZUL. Entrada y almuerzo incluidos y tras ello, tiempo para caminar o bañarse entre las más de 50 cascadas de entre tres y 30 metros de altura.
16.30 hrs- Agua Azul- Salida.
17.45 hrs- MISOLHA. Llegada a esta impresionante caída de agua donde podrá pasear por el sendero tras la cascada.
19.00 hrs- Misol Ha- Salida.
20.45 hrs- PALENQUE - Llegada. Cena incluida .
Nota: En la región de Ocosingo en ocasiones existen cortes de carretera (por tensiones sociales en el área). Si esto se produjera se tomaría una ruta alternativa suprimiéndose la parada en Ocosingo, Agua Azul y Misol y visitándose en su lugar la ciudad de Villahermosa y la reserva ecológica de Yumka.
Distancia total realizada: 360 km
Paisajes: Península del Yucatán. Hermosas vistas sobre la carretera costera del Golfo de México.
09.00 hrs.- Incluimos entrada y visita guiada al impresionante recinto arqueológico de PALENQUE . Esta ciudad maya, rodeada por la jungla, alcanzó su apogeo entre los años 600 y el 800 d.c.. Durante la visita conoceremos sus templos, pirámides y juego de pelota. Tiempo libre para almorzar.
12.30 hrs.- Palenque –salida-. Viajamos hacia el Golfo de México por el estado de Tabasco.
18.30 hrs.- CAMPECHE - Llegada a esta ciudad portuaria mexicana conocida por sus edificios coloniales y por sus fortificaciones del siglo XVII creadas para hacer frente a los ataques piratas. Cena incluida.
Distancia: 180 km
09.00 hrs.- Salimos de Campeche hacia el estado de Yucatán. En algo más de dos horas llegamos a Mérida.
11.30 hrs.- MÉRIDA , llegada a la vibrante capital del estado mexicano de Yucatán. Esta ciudad atesora un rico patrimonio colonial y maya, conocemos la fortificada catedral de Mérida, la iglesia de piedra caliza de la Tercera Orden así como la Casa de Montejo, una mansión del siglo XVI, emblema de la arquitectura colonial plateresca. Tarde libre, le sugerimos visitar por su cuenta el Museo del Mundo Maya. Por la noche le incluimos traslado al Zócalo para que puedan aprovechar para cenar y disfrutar del ambiente de la ciudad.
Distancia total realizada: 290 km Paisajes: Bonita etapa para conocer el estado de Yucatán.
Nota: recuerde llevar ropa y calzado cómodo, bañador y toalla y crema solar y crema antimosquitos.
08.00 hrs- Mérida- Salida.
09.15 hrs- IZAMAL. Parada en uno de los pueblos más bonitos de México, declarado “Pueblo Mágico”.
10.15 hrs- Izamal. Salida.
11.30 hrs- CHICHEN ITZÁ - Incluimos entrada y visita del vestigio más importante y renombrado de la civilización maya, Patrimonio de la Humanidad. Recorreremos la mítica pirámide de Kukulcán y el templo de los guerreros.
14.30 hrs- Tras la visita incluimos una comida de cocina Maya .
16.00 hrs- CHICHEN ITZÁ - Continuación por el centro del la península hacia la costa.
18.15 hrs.- RIO LAGARTOS - Llegada a esta pequeña población de pescadores en el centro de una reserva de la biosfera cuya diversidad de flora y fauna en un entorno bellísimo, hará que la naturaleza sea la protagonista de su visita.
Nota: la infraestructura hotelera de Río Lagartos es muy limitada. En ocasiones podremos brindar el alojamiento en Valladolid. En ese caso se realizará la visita de Valladolid el domingo en lugar de el lunes y tendremos mayor tiempo en Río Lagartos el lunes.
Distancia: 265 km.

Nota: recuerde llevar ropa y calzado cómodo, bañador y toalla y crema solar y crema antimosquitos.
08.00 hrs. - Incluimos un paseo en lancha de algo más de dos horas. Nos adentramos en la reserva de la biosfera, podremos ver cocodrilos entre sus manglares, gran cantidad de aves, entre las que destacan los pelícanos y los flamencos rosados. Podrá también “vivir la experiencia del barro” untándose con fango altas concentraciones de azufre, minerales y sales que actúan como exfoliantes para la piel, dejando una sensación de suavidad en todo el cuerpo.
11.30 hrs- Río Lagartos, salida. Vamos hacia el interior de la península.
14.00 hrs.- VALLADOLID- llegada a la tercera ciudad del Yucatán con un centro histórico muy agradable. Recomendamos almorzar en alguno de los restaurantes de su plaza central.
16:00 hrs- Valladolid, salida.
17:00 hrs- CENOTE CHOJ HA. Conoceremos este Cenote administrado por la comunidad maya local. Caminará por una corta senda en la jungla para poder visitar su cueva seca y podrá bañarse en el maravilloso lago interior de la cueva húmeda.
18.00 hrs- Cenote, salida. Continuación a Cancún.
21.30 hrs- CANCÚN, llegada.-
Tras el desayuno fin de nuestros servicios. - Los viajeros que lo deseen, sugerimos prolongar su estancia descansando unos días junto a las hermosas playas de Cancún o la Riviera Maya.

Mapa del tour

Visitar:










Desde USD 3,083.00